Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Milvus migrans (Boddaert, 1783) Nombre:
Milano negro
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11735

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Boddaert, 1783)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Accipitriformes
  • Familia: Accipitridae
  • Género: Milvus
Milvus migrans (Boddaert, 1783)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Milano negro
Castellano Milano negro
Catalán Milà negre
Euskera Miru beltza
Gallego Miñato negro
Inglés Black Kite
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. El Milano Negro es una de las rapaces con una distribución mundial más amplia, incluyendo la mayor parte de las áreas templadas y tropicales del Viejo Mundo y Australasia (Cramp & Simmons, 1980; Del Hoyo et al., 1994). En el Paleártico es una rapaz estival, que migra a latitudes tropicales de África, criando desde latitudes mediterráneas hasta las zonas más templadas de los países nórdicos, con poblaciones numéricamente más importantes en Rusia, España, Francia y Alemania (Tucker & Heath, 1994). España.

Se distribuye principalmente por el norte y oeste de España, ocupando los valles de los principales ríos, así como dehesas y bosques-isla de Extremadura, Castilla y León y Aragón, y zonas bajas de montaña en los Pirineos, cordillera Cantábrica, Sistema Central y otras sierras de menor altura (Viñuela, 1997b). Ausente de la mayor parte de la franja costera mediterránea, con sólo pequeños núcleos aislados en Cataluña y Levante. También está ausente o es muy escaso en Castilla-La Mancha y el Sistema Ibérico.

En Andalucía su distribución es muy restringida, con un único núcleo importante en las marismas del Guadalquivir, estando ausente de la mayor parte de Andalucía oriental. Ausente en Baleares y Canarias.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Las poblaciones europeas son migradoras subsaharianas, abandonan las zonas de cría a finales de agosto y regresan a finales de febrero (Cramp & Simmons 1980; Blanco, 1994). Es una especie muy adaptable, que tiende a la colonialidad, con hábitos oportunistas, cleptoparásitos y carroñeros (Viñuela, 1991; Blanco, 1997), agrupándose también para migrar, alimentarse y dormir (Blanco, 1994). Puede ocupar una gran variedad de hábitats, aunque parece mostrar cierta predilección por áreas cercanas a masas de agua como ríos, lagos u otras zonas húmedas (Brown&Amadon 1968; Cramp & Simmons 1980). Usan para la nidificación desde el borde de amplias áreas forestales hasta árboles de buen porte aislados, pasando por múltiples tipos de bosquetes de porte variado y una amplia gama de especie arbóreas.

En el sureste de Madrid el 90% de las parejas reproductoras nidificaba en cortados durante la década de los años sesenta (G. Blanco & F. Martínez, datos inéditos). Es una de las rapaces más sociales, reuniéndose en grandes dormideros durante la migración (Blanco, 1994), o en concentraciones alrededor de fuentes de alimento abundantes y concentradas en el espacio, como muladares o basureros (hasta 1.500 en el basurero de Madrid). Este carácter social también puede reflejarse en el periodo de cría, ya que se conocen “colonias” dispersas en las que dos nidos pueden estar separados tan sólo por ocho metros, como el sureste de Madrid, o incluso criar dos parejas en la misma copa de un árbol de grandes dimensiones, como se ha observado en ocasiones en los alcornoques de Doñana.

Las densidades máximas conocidas en España se dan en Doñana (hasta 28 pp. por km2, Forero et al., 2002, y el sureste de Madrid (hasta 20 pp. en 1 km2), con distancias medias entre nidos tan bajas como 153 m (Viñuela, 1991). Dado su carácter marcadamente social, tiende a explotar situaciones de superabundancia de alimento, como por ejemplo las concentraciones de peces o cangrejos en zonas húmedas durante la sequía estival, colonias de passeriformes en pueblos, plagas esporádicas de insectos, picos de abundancia de conejos mixomatosos en verano, o la emergencia de volantones de córvidos (Viñuela, 1991). Sin embargo, existe una tendencia a la especialización individual, o poblacional, en unos casos explicable por el hábitat más cercano al nido, en otros por razones menos claras (Viñuela, 1991).

En las poblaciones mediterráneas el conejo es la presa básica, cuya abundancia puede determinar el éxito reproductor y la densidad poblacional de los milanos negros (Viñuela, 1991, 1997a, 2000; Viñuela & Veiga 1992; Viñuela & Sunyer, 1994; Blanco, 1997). En España también es una especie muy asociada a las actividades humanas, frecuentando basureros, muladares, pueblos, granjas, carreteras, y, en general, cualquier posible fuente de alimento de origen humano.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Declive acusado; aprox. 5000 parejas(2003).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

-Es necesario hacer un primer censo exhaustivo de las poblaciones reproductoras más importantes y desconocidas como las de Extremadura, Castilla y León y Aragón. Con esta información se podría, en el futuro, determinar las tendencias de estas poblaciones, que suponen una parte importante de la población española. - Las entidades y organizaciones encargadas de la gestión agraria y ganadera deberían empezar a aprovechar las ventajas que puede proporcionar los usos respetuosos que consideran a la vida salvaje como una parte importante en sus modelos de gestión. Para ello, pueden ya implementarse los usos agrarios tradicionales respetuosos que conservan la vida silvestre mediante la incentivacíon contemplada en los nuevos programas de ayudas agroambientales de la Comunidad Europea.

En especial, es recomendable incentivar la recuperación de los bosques riparios que se encuentran en un pésimo estado en muchas partes del país, y constituyen un hábitat de cría de vital importancia para esta especie. Es necesario también limitar o eliminar el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes que afectan negativamente a la reproducción y reducen la abundancia de presas. Los cultivos de secano deberían anteponerse sobre los regadíos, los cuales suponen la pérdida directa de hábitat y la construcción de infraestructuras que contribuyen al aislamiento y fragmentación de las poblaciones.

-El mantenimiento de la ganadería tradicional extensiva con usos tradicionales y respetuosos debería incentivarse, lo cual permitiría el incremento de recursos tróficos para la especie. -Es totalmente imprescindible impedir y perseguir la caza ilegal de milanos y la destrucción de sus nidos para lo cual debería evitarse la concesión de permisos de descaste de córvidos y conejos durante el verano en zonas de nidificación y alimentación. Al mismo tiempo deberían promoverse campañas de sensibilización y educación de los cazadores para evitar la caza de esta especie y la destrucción de sus nidos.

Esta medida debería ser aplicada en áreas donde los milanos puedan entran en conflicto con los intereses de los cazadores, especialmente en cotos de caza menor, lo cual debería demostrarse mediante la realización de estudios coordinados por científicos profesionales. -Los dormideros más importantes de la especie y el hábitat circundante son de especial importancia para la conservación de la especie en España y en el resto de Europa. Por lo tanto es necesario un primer censo de dormideros, así como identificar las fuentes de alimento que aprovechan las aves que integran los dormideros y las implicaciones en su conservación Seria interesante explorar la posibilidad de crear figuras de protección especial para los dormideros de la especie y el hábitat circundante.

Para ello sería preciso desarrollar una primera aproximación al conocimiento de la distribución de tales dormideros en España, diseñando un censo de dormideros durante la primavera y el verano. -Las molestias debido al turismo y actividades lúdicas en áreas de cría, la pérdida de hábitat de nidificación en bosques de ribera, así como la construcción de infraestructuras en las áreas de nidificación deberían ser evitadas a toda costa, evitando también la urbanización de las áreas de alimentación cercanas a las áreas de nidificación. -La construcción de carreteras en zonas de nidificación y alimentación debería evitarse a toda costa debido al impacto que estas infraestructuras producen en las poblaciones de milanos reproductores y migradores, bien por atropello directo así como por destrucción de hábitat y contaminación.

- Para entender el funcionamiento de las poblaciones de milanos es de suma importancia conocer con más detalle algunos aspectos de su biología, como el papel de los dormideros de individuos jóvenes de la población flotante en la dinámica de las poblaciones. Para ello las administraciones competentes deben financiar estudios científicos que les ayudarán a diseñar los programas de conservación. Es espec.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

En la población de Doñana, la principal amenaza y causa de la regresión poblacional parece ser el uso de venenos por parte del sector cinegético (ver Milano Real, Hernandéz et al., 2001; Blas, 2002). Es también una especie muy afectada por el tiroteo ilegal, siendo aún relativamente frecuente la entrada de ejemplares tiroteados en los centros de recuperación (Mañosa, 2002). Como en el caso de otras rapaces de tamaño mediano o grande, es una especie muy sensible a la electrocución. Dado que es una especie común en entornos humanizados, donde la presencia de tendidos de distribución es más frecuente, éste puede ser un problema grave a escala local.

Dado su carácter carroñero, también puede sermuy sensible a la desaparición o transformación de basureros, muladares y, en general cualquier cambio en los sistemas de explotación agropecuarios que pueda suponer una reducción en la disponibilidad de carroña. La utilización de las carreteras como lugares de búsqueda de presas atropelladas le hace a su vez muy vulnerable a los atropellos. El Milano Negro puede verse especialmente afectado por la utilización de productos fitosanitarios en agrosistemas, y por la contaminación de origen industrial y urbana, ya que frecuenta medios muy contaminados por estas causas como ríos y zonas de acumulación de residuos como basureros, y su estrategia de obtención de presas, basada en la búsqueda de ejemplares de fácil captura puede hacerle especialmente sensible a capturar presas cuya movilidad esté afectada por contaminantes.

La acumulación de contaminantes persistentes tales como PCBs, dioxinas y metales pesados pueden ser también una amenaza por sus efectos en la supervivencia y la reproducción en áreas muy contaminadas como el Parque Regional del sureste de Madrid (G. Blanco & B. Jiménez, datos propios). En esta zona, el alto grado de contaminación de la población de milanos puede estar relacionado con la baja tasa de eclosión de huevos por el posible efecto de los PCBs y otros contaminantes (G. Blanco & B. Jiménez, datos propios). Los basureros de residuos urbanos, tan apreciados por los milanos, son una fuente muy importante de contaminación por plomo y otros contaminantes, máxime si se asocian a incineradoras de basuras que lanzan a la atmósfera contaminantes de todo tipo, como en el caso de la incineradora de basuras asociado al basurero de Madrid.

En este sentido hay que destacar que los pollos de milano del sureste de Madrid pueden llegar a acumular hasta 221 ppb de plomo en sangre en tan sólo 25 días de vida, lo que indica que la fuente de contaminación es muy importante (G. Blanco & B. Jiménez, inédito). En este sentido, es destacable que las poblaciones flotantes de individuos no reproductores aprovechan masivamente los basureros, incluyendo individuos que proceden de otras países durante la migración, con la consiguiente acumulación de contaminantes en estas aves. Los efectos que los contaminantes procedentes de basurero e incineradoras pueden estar teniendo en la población flotante o migradora son desconocidos, a pesar de la responsabilidad que el estado español adquiere en la conservación de esta especie mientas sus contingentes europeos utilizan los basureros españoles.

Por otro lado, los contaminantes orgánicos pueden intervenir fisiológicamente produciendo trastornos hormonales en los individuos, impidiendo o modificando la entrada en un estado de actividad reproductora activo, entre otros.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Control riguroso de la caza ilegal. - Vigilancia de áreas de cría en zonas desprotegidas. - Prohibición total de la utilización de venenos. - Adecuación de tendidos eléctricos.

- Realización de censos exhaustivos de las poblaciones reproductoras más importantes y desconocidas para conocer el estado real de las mismas y poder determinar la tendencia de dichas poblaciones, así como tomar las medidas adecuadas. - Fomento e incentivación de los usos agrarios y ganaderos tradicionales y respetuosos. - Campañas de información, sensibilización y educación ambiental, dirigidas tanto al público en general como a los sectores implicados.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NT (Casi amenazado) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN LC (Preocupación menor) Península
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 **II** [ORDER listing Falconiformes spp.] Except Caracara lutosa and the species of the family Cathartidae, which are not included in the Appendices; and the species included in Appendices I and III.
Apéndice II Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Excepto Milvus migrans lineatus que se incluye en el anexo B
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo A Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2019/2117 de la Comisión, de 29 de noviembre de 2019, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. DOUE 320, de 11 de diciembre de 2019
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: C: 300 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.